Hace poco ley en la prensa que el grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, proponía formar a los manipuladores de alimentos en materias sobre alergias e intolerancias alimentarias.
La noticia me sorprendió porque en la actualidad, tras la derogación del Real Decreto que regulaba la formación de manipuladores de alimentos, lo que la normativa dicta es que la formación ha de renovarse, reciclarse o mejor dicho, actualizarse constantemente a los nuevos conocimientos y normativa; y puesto que hay normativa que afecta a la los alérgenos alimentarios, esta debe incorporarse a la formación de los manipuladores de manera automática si se pretende que los certificados acreditativos de la formación tengan validez.
Posteriormente, el 3 de marzo pasado la Asamblea de Madrid aprobó una resolución por la que se insta al gobierno de la Comunidad de Madrid a:
1.- Elaborar y difundir una Guía de Buenas Prácticas para la gestión de alérgenos con información y recomendaciones sobre el adecuado tratamiento de los alimentos. Esta guía estará dirigida al comercio minorista de alimentación, establecimientos de hostelería y restauración, comedores colectivos y empresas de formación de manipuladores de alimentos;
2.- Facilitar los mecanismos necesarios para realizar inspecciones de control periódicas en industrias alimentarias, restauración colectiva y sector minorista de alimentación, para vigilar el cumplimiento de la implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC);
3.- Facilitar los mecanismos necesarios para realizar inspecciones sanitarias periódicas en el comercio minorista de alimentación, establecimientos de hostelería y restauración y comedores colectivos, para vigilar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de información alimentaria obligatoria;
y 4.- Desarrollar campañas de concienciación e informativas para dar a conocer los derechos y obligaciones en materia de información y seguridad alimentaria para usuarios y profesionales de la alimentación.
Puedes leer el texto completo de la Proposición en la página 13565 del Boletin Oficial de la Asamblea de Madrid (BOCM Núm. 108 / 9 de marzo de 2017).
PULGARMA, desde el inicio de su actividad en materia de seguridad alimentaria implanta planes de autocontrol y APPCC, planes de gestión de alérgenos en empresas alimentarias, adecua los establecimientos que sirven alimentos sin envasar a la las normativa legal europea y nacional vigentes y forma a los trabajadores que manipulan alimentos con un completo curso en Higiene alimentaria y gestión de alérgenos.
En PULGARMA, no “regalamos” los certificados de formación. Por todos es sabido que desde la derogación del Real Decreto 10/2011 que regulaba la formación en manipulación de alimentos, obtener este certificado en ciertos centros de formación era cuestión de pagar el importe correspondiente, no hacía falta instruirse.
En PULGARMA no es así, nos sentimos responsables de las posibles afecciones a los clientes alérgenos que se puedan provocar por manipuladores sin la formación necesaria (por muy rimbombante que sea certificado que poseen), solo expedimos el certificados a los alumnos que realmente acreditan el aprovechamiento de la formación.
Preferimos no expedir certificados, ni cobrar el trabajo, antes que certificar falsamente que una persona está cualificada para preparar alimentos poniendo en peligro la salud de los consumidores.