La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en sesión celebrada el día 23 de marzo de 2018, ha acordado aprobar inicialmente el MER 2016 y someter el expediente a un período de información pública durante el plazo de un mes, que comenzará a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El Mapa estratégico del Ruido (MER) se constituye como una herramienta fundamental en la gestión ambiental del ruido al ofrecer información objetiva de los niveles de ruido existentes en cada uno de los viales de la Ciudad de Madrid y permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos reglamentarios de calidad acústica y cuantificar el número de personas expuestas a niveles de ruido superiores a dichos límites.
En su edición 2016, se han cartografiado los niveles del ruido producido por el tráfico rodado que circula por la red viaria urbana y por las infraestructuras ferroviarias que registran una circulación inferior a 30.000 trenes al año, actualizando la información del MER 2011 y permitiendo comprobar la evolución que han tenido los niveles de ruido en cada uno de los 21 distritos de la Ciudad.
Dicha evolución apunta a que los niveles de ruido producidos por el tráfico rodado se han reducido de forma considerable, lo que se ha traducido en la consiguiente disminución del número de personas expuestas a elevados niveles de ruido en todos los periodos del día.
Este descenso, un 47,7% durante el día y un 39,0% en periodo nocturno, significa que desde el año 2011, 63.035 personas han dejado de estar expuesta a niveles de ruido superiores a los límites reglamentarios durante el periodo diurno (65 decibelios) y 188.126 personas han dejado de estar expuestas a un nivel de ruido mayor a 55 decibelios durante el periodo nocturno.
La disminución se debe principalmente a la efectividad de las distintas medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, tanto las que afectan a la disminución de la intensidad del tráfico, como las peatonalizaciones o el fomento del transporte público frente al uso del vehículo privado, como las que reducen los niveles sonoros emitidos, como el asfaltado fonoabsorbente, el control de la velocidad o la vigilancia de la doble fila.
Datos del Mapa Estratégico de Ruido 2016
Los resultados del MER 2016 indican que el número de personas expuestas a niveles de ruido superiores a 65 decibelios en el periodo diurno es de 69.252, lo que supone el 2,2 % de la población de la Ciudad de Madrid (en el año 2011 era el 4,1 % del total) y en el periodo nocturno, el número de personas expuestas a más de 55 decibelios es de 294.558, lo que representa el 9,3 % de la población total (en 2011 era el 14,9 % del total).
La mejora en la situación acústica supone que el 97,8 % de la población durante el periodo diurno y el 90,7 % durante el periodo nocturno están expuestos a niveles de ruido inferiores a los límites reglamentarios, si bien, el Ayuntamiento de Madrid continua trabajando en la implementación de nuevas medidas para conseguir disminuir aún más la población expuesta.
Todos los documentos del MER 2016
Fuente: Ayuntamiento de Madrid.