Archivo de la categoría: Sin categoría

Últimos PGSA redactados.

Últimos Planes de Gestión Sostenible del Agua realizados para dar cumplimento a la Ordenanza de Gestión del Uso Eficiente del Agua en Madrid (OGUEACM) realizados por PULGARMA

  • Sede de SEPIDES Desarrollo empresarial en la Calle Velazquez, 134 de Madrid, para CAVALA Gabinete de Asesoría Empresarial.
  • Colegio La Inmaculada – Marillac en la Calle de García de Paredes, 37 de Madrid.
  • Edificios de Telefónica, S.A. en el Distrito Telefónica de Las Tablas de Madrid, para TDM Tecnología y Desarrollo Medioambiental
  • Sede central de Telefónica en la Gran Vía 28, 28013 Madrid, para TDM Tecnología y Desarrollo Medioambiental.
  • Facultades y edificios administrativos centrales de los campus de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid y Las Rozas, para COMSA Service.
  • Edificio del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) del Ministerio del Interior en El Pardo, Madrid, para el gabinete de arquitectura MONTAÑO.

EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA CONCEDE A PULGARMA EL SELLO DEL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO.

Manuel Pulido García ha registrado la huella de carbono del año 2016 de su actividad de Consultoría Medioambiental y de Seguridad Alimentaria (PULGARMA), en la Oficina Española del Cambio Climático dependiente del Ministerio para la transición Ecológica.

Cálculo y compromiso de reducción de CO2
Sello de Huella de Carbono otorgado a PULGARMA

Con este registro de su huella de carbono y compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pretende mostrar a la sociedad (como no podría ser de otra manera), su compromiso a favor del medio ambiente y frente al cambio climático.

El Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de absorción de dióxido de carbono de España se creó en 2014 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mediante la aprobación del Real Decreto 163/2014, con el fin de promover la reducción de emisiones de GEI y la lucha contra el cambio climático

La Huella de carbono es un indicador ambiental fácilmente entendible por la sociedad, que proporciona una idea del potencial de gases de efecto invernadero asociados a una empresa, entidad o producto y como consecuencia, su contribución al calentamiento global y al cambio climático.

Con el cálculo, registro y compromiso de reducción de la Huella de Carbono, además de los innegables beneficios para el medio ambiente, la Consultora Medioambiental PULGARMA se beneficia al poder detectar de donde provienen la mayor parte de sus emisiones de GEI, que al ser fundamentalmente de origen energético, le permitirá establecer un mayor control sobre el consumo y obtener los correspondientes ahorros económicos.

A partir de ahora, PULGARMA contará con una mejor imagen ante Administraciones Públicas y clientes, cada vez más exigentes y concienciados con el cambio climático, lo que le permitirá gozar de una ventaja competitiva en la presentación de ofertas.

Más información: Benefíciate de tener inscrita tu huella de carbono.

Certificado inscripción Huella CO2
Certificado de inscripción en el Registro de Huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica

La U. E. publica un paquete de Directivas que modifican el panorama en materia de residuos

Por: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

La Unión Europea publicó el pasado mes de junio un paquete de medidas cuyo fin es el de avanzar en el tratamiento del problema de los residuos en todo el territorio; concretamente se trata de tres Directivas que comparten como finalidad la mejora de la gestión de residuos en la Unión con miras a proteger, preservan y mejorar la calidad del medio ambiente, así como a proteger la salud humana, garantizar el uso racional de los recursos naturales, la promoción de la economía circular y la mejora de la eficiencia energética de Europa:

Seguir leyendo La U. E. publica un paquete de Directivas que modifican el panorama en materia de residuos

TEXTO DE LA LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El Pleno de la Asamblea de Madrid, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de marzo de 2017, aprobó la Ley de creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid, tras la tramitación del Proyecto de Ley 10/2016 RGEP.10778, de creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 97.1 del Reglamento de esta Cámara, y para conocimiento de los señores Diputados, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid.

Se publicó en el BOAM número 108 de 9 marzo de 2017. Páginas 13540 a 13544.

Texto completo de la LEY

APROBADA POR UNANIMIDAD LA LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE MADRID.

El pasado jueves 2 de marzo de 2017, en el Pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, se aprobó por unanimidad  de los 124 diputados presentes, la Ley de Creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de Madrid.

Desde la Asociación de Ambientólogos de Madrid (AAM), se quiere hacer un llamamiento para solicitar la  ayuda de todos los Ambientólogos madrileños, para dar el último «empujón», ya que para que la constitución del Colegio Profesional de Ambientólogos de Madrid se oficialice, todavía hacen falta una serie de pasos: realización del censo de Ambientólogos interesados, borrador de Estatutos, Asamblea constitutiva, etc. ;trámites que suponen una alta inversión de recursos tanto económicos como humanos, por lo que PARA QUE EL COLEGIO DE AMBIENTÓLOGOS DE MADRID SEA UNA REALIDAD, SE NECESITA EL APOYO DE TODO EL COLECTIVO.

Se estima que es necesario agrupar a 600 socios para poder hacer frente a los pagos que supondrá la creación del Colegio y para cubrir los primeros meses de los servicios que se prestará a los colegiados.

Animamos a asociarse en la AAM a todos los ambientolog@s de Madrid, para hacer realidad cuanto antes esta herramienta fundamental para la defensa de los intereses de nuestra profesión.

HAZTE SOCIO EN ESTE LINK

Para ayudar en esta difícil misión, se ha habilitado el “ambientologómetro” , que ya está sumando los socios que se van dando de alta y nos permitan alcanzar el objetivo.

Cuantos más socios seamos, mejores servicios podrá ofrecer el Colegio. ¡600 es solo un número!

¡QUEREMOS SER EL COLEGIO DE TODOS LOS AMBIENTÓLOG@S DE MADRID!

Asociación de Ambientólogos de Madrid

Proyecto de Ley, de creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid

PROYECTO DE LEY 10/2016 RGEP.10778, DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Mesa de la Asamblea, en sesión celebrada el día 31 de octubre de 2016, acordó:

1.- La publicación del Proyecto de Ley 10/2016 RGEP.10778, de creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid, en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid núm. 85, de fecha 3 de noviembre de 2016,

2.- La apertura del plazo de presentación de enmiendas establecido en el artículo 141 del Reglamento, que finalizó los días 18 de noviembre -viernes-, a las 20 horas y 25 de noviembre -viernes-, a las 20 horas, para las enmiendas a la totalidad y al articulado, respectivamente,

3.- Y su envío a la Comisión de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno para ulterior tramitación, conforme a lo previsto en el artículo 140.2 del Reglamento de la Asamblea.

Fuente: ASAMBLEA DE MADRID.

Mas información:

Los alimentos deberán incluir desde hoy su información nutricional en el etiquetado

Esta información incluye, al menos, el valor energético y las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Para facilitar que se pueda comparar, ha de declararse esta información por 100 gramos o 100 mililitros

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) pone a disposición del consumidor  el sitio web http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.msssi.gob.es/

A partir de hoy 13 de diciembre, el etiquetado de los alimentos tendrá que incluir, de manera obligatoria, la información nutricional, es decir, el valor energético y las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Además, para que los consumidores puedan comparar alimentos, el etiquetado debe incluir esta información por 100 gramos o 100 mililitros. Seguir leyendo Los alimentos deberán incluir desde hoy su información nutricional en el etiquetado

IV Jornada “Hacerse Grande”: Competitividad e Innovación. Claves para hacer crecer tu negocio.

fenac-210x210La Federación Nacional de Consultoría y Servicios Profesionales, convoca la IV Jornada “Hacerse Grande”: Competitividad e Innovación. Claves para hacer crecer tu negocio.

Será una jornada en la que, a través de ocho de los colaboradores de la Federación: Cavala, Enisa, UHY Fay & Co Madrid, AEMPYMES, Adsalsa Group, Alaro Avant, EXACT y FMB Design, se darán algunas claves para hacer crecer tu negocio. El evento estará compuesto por dos mesas de debate. La primera, tratará la “Competitividad: Cómo experimentar un crecimiento ordenado sin que afecte a tu organización.”  y la segunda acerca de la “Innovación: la transformación digital como fuente de información y  nuevas técnicas para aumentar nuestra red de contactos.

Además, una vez finalizado el tiempo de conclusiones habrá un espacio dedicado al networking, con Vino Español y degustación de productos ibéricos ofrecidos por los patrocinadores, Bendita Extremadura y Pago de Balancines.

La cita tendrá lugar el próximo 1 de Diciembre, a las 16:30 h, en la sede de CEOE (C/ Diego de León 50).

Se agradecerá confirmar la asistencia, de los miembros de la empresa u organización que quieran asistir. Para la inscripción,  se debe rellenar el formulario o también puede hacerse a través del email: fenac@fenac.es

Se ruega que, por favor, se complete un formulario por cada asistente.

Asimismo se puede participar en el evento a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #JHGFenac.

Se adjunta programa con la agenda definitiva del evento.