
Reproduzco a continuación un muy interesante artículo que invita a la reflexión y al debate, del profesor Emilio Luque al que tuve el privilegio de tener como profesor en la licenciatura de Ciencias Ambientales, publicado en la revista AMBIENTE Y MEDIO, de la Asociación de Alumnos y Exalumnos de Ciencias Ambientales de la UNED (AAECAD).
¿Dónde están los ambientólogos?
En el debate, ya de por sí anémico, sobre la crisis social-ecológica, echo a faltar la voz pública de los ambientólogos. Esta controversia tiene numerosas dimensiones, desde la pérdida de biodiversidad o la acidificación oceánica, pasando por el urbanismo desbocado, hasta la mayor de ellas por su impacto y carácter global: la disrupción climática. No conozco investigaciones al respecto (lo cual ya es significativo), pero tengo la clara y distinta impresión de que apenas han trascendido posiciones nítidas, respecto de estos grandes problemas del naciente antropoceno, que provengan reconociblemente de los colectivos de estudiantes y titulados en Ciencias Ambientales. Por supuesto, la (des)atención generalizada de los medios de comunicación a los problemas socialecológicos explica gran parte de esta ausencia. Pero también es cierto que la legitimidad para ser escuchado, y el hueco entre los distintos debates, hay que ganárselos. Esto supone un enorme trabajo, es cierto: desde manifestaciones y manifiestos hasta informes, notas de prensa, entrevistas, cartas al director, y también la difícil construcción de consensos dentro de las organizaciones profesionales. Y esto se ha hecho desde los ambientólogos en mucha menor medida que en el caso de otros actores del escenario ambiental. Seguir leyendo ¿Dónde están los ambientólogos?