Se prohibirá la entrega de bolsas de plástico gratuitas a partir de marzo de 2018

Lo recoge la memoria del análisis de impacto normativo del Proyecto de Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el registro de productores de productos (REPP)» actualmente sometido a proceso de participación pública, que concluirá el próximo 15 de septiembre.

El ultimo borrador de Real Decreto de fecha de 25 de julio señala que a partir del primero de marzo del próximo año 2018 se prohibirá la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico ligera y con espesor igual o superior a 50 micras, exceptuando ligeras (aquellas que se usan para contener alimentos o por razones de higiene).

Aunque hay muchos establecimientos en los que ya se paga por las bolsas, a partir de dicha fecha, será obligatorio que los comerciantes cobren una cantidad, por cada bolsa de plástico que proporcionen y deberán informa de ello a los consumidores exponiendo los precios en un lugar visible.

Prohibición bolsas plásticoLa memoria de impacto del Real Decreto establece unos precios orientativos para estos productos en función de su espesor, así en las de menos de 15 micras para usos por razones de higiene o que se suministran como envase primario para alimentos a granel como frutas, legumbres, carne o pescado se fija en 5 céntimos de euro; entre 15 y 29 micras, 10 céntimos de euro y para las de más de 30 micras, 15 céntimos de euro por bolsa.

A partir de 2020 se prohibirá la entrega de bolsas de plástico ligeras o muy ligeras, excepto si son de plástico compostable, quedando además prohibida la entrega de las denominadas de plástico fragmentable. Igualmente las de un espesor igual o superior a 50 micras (las de menos son ligeras) deberán contener un porcentaje mínimo de 30 por ciento de plástico reciclado.

El Real Decreto tiene como finalidad reducir el consumo de bolsas de plástico y cumplir con la normativa europea, incorporando la directiva de la UE de 2015, que obliga a informar sobre la cantidad de bolsas que se ponen en el mercado, lo que conlleva la creación de una sección de productores y un registro de los mismos.

La memoria de impacto detalla además que su puesta en marcha tendrá efectos positivos sobre la competencia y desde el punto de vista de las cargas administrativas supondrá un impacto de unos 3.400 euros para inscribirse en el registro y 136 euros anuales.

Esta medida supone un «ahorro» respecto a la presentación de información en las 19 CC.AA. y ciudades autónomas, que en conjunto requeriría para este trámite una cantidad superior a los 67.000 euros. El gasto máximo en el consumo de bolsas hasta enero de 2020 se incrementaría en unos 653 millones de euros, lo que sumado a los a los 146 millones actuales (datos de 2014), supondría en conjunto algo más de 800 millones de euros.

Fuente: EFE / larazon.es / ambientum.com

Modificación de los Anexos I, II y III, del Reglamento EMAS,

Con fecha 29/08/2017, se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), el Reglamento (UE) 2017/1505 de la Comisión, de 28 de agosto de 2017, por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n° 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).

Puede consultarse el texto íntegro del citado Reglamento (UE) 2017/1505. 

Si deseas adherir a tu empresa al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambientales EMAS, no dudes en ponerte en contacto con PULGARMA y te acompañaremos y ayudaremos a conseguirlo.

ISO 14001:2004. El 15 de septiembre de 2018, las antiguas certificaciones perderán su validez.

Las empresas certificadas conforme a la versión de la norma de 2004, deben actualizar su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) a la nueva ISO 14001:2015 y realizar una “auditoría de transición” antes del 15 de julio de 2018, ya que las entidades Certificadoras deben contar con un periodo de dos meses para la revisión y tramitación de los correspondientes nuevos Certificados.

Sistemas de Gestion Ambiental ISO 14001 y EMAS

La nueva ISO 14001:2015 fue publicada el pasado 15 de septiembre de 2015 estableciendo un periodo transitorio de tres años para adaptarse a los nuevos requisitos de la norma, por lo que ya se han agotado dos tercios de este periodo.

Todas aquellas de las más de 16.000 empresas en España que cuentan con esta certificación, deben empezar a trabajar en la implantación de los cambios que introduce esta nueva versión, cuyos cambios empiezan en la estructura de la norma, (adaptada al Anexo SL, el estándar que define la nueva estructura de Alto Nivel para todos los sistemas de gestión de las nuevas Normas ISO), que entre otros aspectos, facilitará la integración del SGA con otros estándares de sistemas de gestión tales como la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad. Esta estructura de alto nivel a la que nos referimos, contemplaría los siguientes puntos:

  1. Alcance
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Apoyo
  8. Operación
  9. Evaluación del Desempeño
  10. Mejora

Así mismo destacamos que hay importantes cambios en los términos y definiciones, en el nuevo concepto de  “información documentada”, se da mayor importancia al contexto de la organización y de las partes interesadas y al enfoque preventivo de la gestión de riesgos, y al control sobre los procesos que la empresa externalice. Otro cambio muy importante es la concepción del ciclo de vida como criterio para la identificación y gestión de aspectos e impactos ambientales, y por último, la integración del SGA en todos y cada uno de los procesos de la empresa y recalcando la suma importancia del liderazgo de la organización.

Recuerda: queda menos de un año para que tu empresa se adapte a la nueva ISO 14001:2015, si no quieres perder la certificación y los beneficios que de ella se derivan.

consultoría ambiental

Para poder realizar la transición correctamente, es muy recomendable contar con la ayuda de consultores expertos y con amplia experiencia en implantaciones y adaptaciones a las diferentes normas ISO, formar correctamente a todo el personal implicado en el SGA, para que conozcan los requerimientos de la nueva norma, realizar un prediagnóstico o evaluación inicial que permita conocer la situación de la entidad ante los nuevos requisitos de la norma y realizar una labor de planificación de los cambios a introducir y objetivos a alcanzar para cumplir con los requisitos que impone la nueva norma.

Por último hay que programar la realización de una auditoría interna para verificar la correcta implantación de los cambios y realizar una auditoría de transición con la entidad de certificación elegida, con una antelación mínima de dos meses antes de que pierda validez nuestra actual certificación de ISO 14001:2004.

En Pulgarma contamos con todos los medios necesarios para implantar o adaptar tu actual SGA a los requerimientos de la ISO 14001:2015, e integrarlo en su caso con otros sistemas de gestión que tengas implantados o quieras implantar.

Ponte en contacto con nosotros, y verás que no es tan complicado.