Como defenderse ante una denuncia fraudulenta de intoxicación alimentaria

Nos encontramos en un momento, en el que cada vez son mas frecuentes las denuncias por intoxicaciones alimentarias. Estas denuncias se presentan mayoritariamente por turistas extranjeros, donde la normativa jurídica de sus países de origen les facilita la presentación de estas demandas sin apenas pruebas.

Esta desproporción entre  numero de denuncias de clientes extranjeros y nacionales, no puede deberse a una casualidad, ni puede está relacionada con casos reales de intoxicaciones, sino que sin duda estamos ante casos de fraude con graves consecuencias económicas y de reputación para los  establecimientos de hostelería denunciados.

Para defenderse de estos abusos, los empresarios hosteleros deben acreditar que cumple con toda la normativa nacional de seguridad alimentaria y sobre todo, que tienen implantado un sistema de autocontrol y APPCC en su actividad de preparación de comidas.

Un SGSA (Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria), integra todos los protocolos y procedimientos para controlar cualquier peligro que pueda afectar a la salubridad de los alimentos: Formación de manipuladores, control de proveedores y materias primas, del agua, limpieza y desinfección, control de temperaturas, residuos, plagas, alérgenos, trazabilidad, prácticas correctas de higiene, etc.

Contar con un sistema de este tipo constituye una buena base de defensa ante denuncias fraudulentas, ya que la correcta implantación de un SGSA con sus auditorías y análisis pertinentes, acredita el cumplimiento de la legislación y la calidad de los productos servidos.

Implementar un SGSA en una empresa de hostelería y restauración y mantenerlo actualizado, no es un gasto; es una inversión que reduce el riesgo de afecciones a los clientes y de posibles recalmaciones y denuncias fraudulentas.

Basado en un artículo de TOURINEWS.

 

TEXTO DE LA LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El Pleno de la Asamblea de Madrid, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de marzo de 2017, aprobó la Ley de creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid, tras la tramitación del Proyecto de Ley 10/2016 RGEP.10778, de creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 97.1 del Reglamento de esta Cámara, y para conocimiento de los señores Diputados, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid.

Se publicó en el BOAM número 108 de 9 marzo de 2017. Páginas 13540 a 13544.

Texto completo de la LEY

Bases reguladoras de ayudas de la Fundación Biodiversidad.

El BOE de 9 de marzo de 2017, ha publicado la Resolución de 23 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publican las bases reguladoras de la concesión de ayudas por la Fundación Biodiversidad, que contempla las siguientes ayudas:

Para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental.

Para contribuir a la cofinanciación nacional del programa LIFE de la Unión Europea.

Para la realización de proyectos del Programa empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

Para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria, hasta la fecha final fijada en la misma.

En cada convocatoria se especificará la documentación requerida y los plazos requeridos de entrega para poder constituirse como beneficiarios de la ayuda.

Ver texto completo de la resolución.

APROBADA POR UNANIMIDAD LA LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE MADRID.

El pasado jueves 2 de marzo de 2017, en el Pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, se aprobó por unanimidad  de los 124 diputados presentes, la Ley de Creación del Colegio Profesional de Ambientólogos de Madrid.

Desde la Asociación de Ambientólogos de Madrid (AAM), se quiere hacer un llamamiento para solicitar la  ayuda de todos los Ambientólogos madrileños, para dar el último «empujón», ya que para que la constitución del Colegio Profesional de Ambientólogos de Madrid se oficialice, todavía hacen falta una serie de pasos: realización del censo de Ambientólogos interesados, borrador de Estatutos, Asamblea constitutiva, etc. ;trámites que suponen una alta inversión de recursos tanto económicos como humanos, por lo que PARA QUE EL COLEGIO DE AMBIENTÓLOGOS DE MADRID SEA UNA REALIDAD, SE NECESITA EL APOYO DE TODO EL COLECTIVO.

Se estima que es necesario agrupar a 600 socios para poder hacer frente a los pagos que supondrá la creación del Colegio y para cubrir los primeros meses de los servicios que se prestará a los colegiados.

Animamos a asociarse en la AAM a todos los ambientolog@s de Madrid, para hacer realidad cuanto antes esta herramienta fundamental para la defensa de los intereses de nuestra profesión.

HAZTE SOCIO EN ESTE LINK

Para ayudar en esta difícil misión, se ha habilitado el “ambientologómetro” , que ya está sumando los socios que se van dando de alta y nos permitan alcanzar el objetivo.

Cuantos más socios seamos, mejores servicios podrá ofrecer el Colegio. ¡600 es solo un número!

¡QUEREMOS SER EL COLEGIO DE TODOS LOS AMBIENTÓLOG@S DE MADRID!

Asociación de Ambientólogos de Madrid